Mazda EZ-60: primeras imágenes del nuevo SUV eléctrico japonés basado en tecnología china
Mazda ha revelado oficialmente las primeras imágenes del EZ-60, un nuevo SUV 100% eléctrico que representa un paso significativo en la estrategia de electrificación de la marca japonesa. Basado en la plataforma EPA1 desarrollada por Changan, el EZ-60 es el segundo modelo de la serie “EZ”, después del sedán EZ-6, y busca posicionarse en el creciente mercado de vehículos de nueva energía (NEV) tanto en China como en el resto del mundo.

Diseño exterior: estética Kodo con elementos futuristas
El Mazda EZ-60 adopta el lenguaje de diseño Kodo, caracterizado por líneas fluidas y proporciones armónicas. A primera vista, destaca por su silueta aerodinámica, manijas de puertas ocultas y una línea de techo elegante. El logotipo de Mazda está iluminado, complementado por faros divididos y luces diurnas LED que refuerzan su presencia moderna. En lugar de espejos laterales tradicionales, incorpora cámaras laterales, una solución vanguardista que mejora tanto la visibilidad como la aerodinámica.

En la parte trasera, encontramos una inscripción prominente de la marca, dos unidades ópticas alargadas y un limpiaparabrisas expuesto que, aunque práctico, rompe con la estética minimalista general del vehículo.
Plataforma compartida con Changan: modularidad y eficiencia
El Mazda EZ-60 utiliza la arquitectura modular EPA1, desarrollada por Changan durante cinco años para soportar distintas configuraciones de tren motriz, incluyendo BEV (eléctrico puro), EREV (extensor de rango) y FCEV (hidrógeno). Esta plataforma también es la base de modelos como el Deepal S07 y el Deepal L07, lo que le permite compartir especificaciones clave con estos SUV eléctricos chinos.

Se espera que el EZ-60 tenga dimensiones similares a las del Deepal S07: 4,750 mm de largo, 1,930 mm de ancho, 1,625 mm de alto y una distancia entre ejes de 2,900 mm. Esta configuración lo coloca firmemente en el segmento de los crossovers medianos, con espacio generoso para pasajeros y carga.
Motorización eléctrica: dos variantes de potencia y dos tipos de batería
El nuevo SUV de Mazda compartirá motorizaciones con su primo chino, el Deepal S07. Esto incluye un motor eléctrico trasero con dos niveles de potencia: 160 kW (215 hp) y 190 kW (255 hp). En cuanto a las baterías, se ofrecen dos tipos: una batería LFP (fosfato de hierro y litio) de 68.8 kWh con una autonomía estimada de 520 km, y una batería NMC (níquel, manganeso y cobalto) de 80 kWh, capaz de alcanzar hasta 628 km de autonomía bajo el ciclo CLTC.
Producción en China y proyección global como Mazda CX-6e

La fabricación del EZ-60 se realiza en la planta de Changan Mazda ubicada en Nankín, China, la cual también produce modelos como el CX-30, CX-5, CX-50 y el sedán EZ-6. La sociedad entre Mazda y Changan data de 2012 y ha sido clave para la incursión de la marca japonesa en el mercado chino de vehículos eléctricos.
Aunque inicialmente estará destinado al mercado local, Mazda planea lanzar este modelo a nivel global bajo el nombre Mazda CX-6e. Su debut público está programado para el Salón del Automóvil de Shanghái el próximo 23 de abril.
Perspectivas comerciales: entre el reto y la oportunidad
El EZ-60 llega a un mercado sumamente competitivo y dinámico. El antecedente del sedán EZ-6, que registró solo 4,329 unidades vendidas entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, plantea un reto importante para Mazda. Sin embargo, el formato SUV del EZ-60, su diseño atractivo y la posibilidad de ofrecer un producto más refinado que el Deepal S07, podrían ayudarlo a captar un público más amplio.

Aún no se ha revelado el precio oficial del EZ-60, pero se espera que se sitúe por encima del Deepal S07, cuyo rango de precios va de 149,900 a 197,900 yuanes (entre 20,400 y 26,930 dólares).
El Mazda EZ-60 representa un paso audaz hacia la electrificación y una colaboración estratégica cada vez más fuerte con Changan. Aunque enfrenta desafíos, también abre una nueva etapa para la marca en el competitivo segmento de los SUV eléctricos globales.




